MATEMÁTICAS. SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO

Hola chicos/as comenzamos una nueva semana con energía💪💪💪💪 y una gran sonrisa 😀😀😀 .
Ya va quedando menos por lo que es necesario un último esfuerzo y seguir haciéndolo como hasta ahora campeones/as!!👏👏👏 ¡Nosotros/as podemos!!!💪💪💪💪

📣📣Os adelantamos que el jueves, 11 de junio será el examen de este tema. Vamos a trabajar todos los contenidos excepto las traslaciones. Por lo que en el examen entrará todo lo que trabajemos en el tema 12 menos las traslaciones.  

Os recordamos que las tareas del resto de asignaturas están en la página web del colegio. Es importante que enviéis todo lo que tengáis pendiente de cada una de las asignaturas al profesor/a correspondiente 📚📙📘📗⏳⌛

¿Estamos preparados?
¡Comenzamos!

Lunes, 1 de junio 

  • En primer lugar vamos a corregir las actividades 1, 4 y 5 de las páginas 156 y 157. La soluciones se encuentran aquí.
  • A continuación, hacemos las actividades 7, 8 y 9 de la página 157.


Martes 2 de junio

  • En primer lugar corregimos las actividades 7, 8 y 9 de la página 157. Las soluciones están aquí.
  • A continuación, vemos este vídeo donde os explicamos la simetría.
  • Cuando hayamos visto y comprendido el vídeo, hacemos los ejercicios 2 y 3 de la página 158.
  • Os dejamos dos fichas para quien quiera trabajar un poquito más la simetría. Estas fichas son voluntarias y optativas, es decir, no son obligatorias hacerlas. Ficha 1  y ficha 2 


Miércoles, 3 de junio

Este día las Mates os regalan un merecido descanso. Aprovechad para poneros al día con el resto de asignaturas. 

Jueves, 4 de junio

  • En primer lugar, corregimos las actividades 2 y 3 de la página 158. Las soluciones están aquí.
  • A continuación, vamos a comenzar el repaso del tema.  Así que vamos a hacer el 1 y 2 de la página 160.


Viernes, 5 de junio

  • En primer lugar, corregimos el 1 y 2 de la página 160. Las soluciones las podemos encontrar aquí.
  • A continuación, hacemos el 3, 4 y 5 de la página 161.
📣📣RECORDAD QUE TENÉIS QUE ENVIAR LAS FOTOS DEL CUADERNO DE LENGUA DEL TEMA 12.📘📷⌛ 
NOS FALTAN MUCHOS NIÑOS/AS, POR FAVOR. GRACIAS😊

¡HEMOS LLEGADO A NUESTRA META!👏👏👏

¡MUCHO ÁNIMO💪💪💪 Y BUEN FIN DE SEMANA CAMPEONES/AS!
🌈🌈🌈🌈

Comentarios

  1. El ejercicio 4 de la página 156, pregunta sólo por las medidas del salón, por lo tanto la respuesta no es correcta. Creo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pregunta 4 te dice esto:
      "Este es el plano del piso de Guillermo, que está dibujado a escala 1:200. Mide con tu regla graduada el largo y el ancho del salón y expresa en metros sus dimensiones reales."
      Por tanto la respuesta está bien, porque el ancho es 10 metros y el largo 20 metros.
      No sé si tu duda es otra, dime por favor, si tienes duda.

      Eliminar
    2. Hola, nuestro compañero Marc Bertrand nos dice:
      "La corrección que nos has facilitado del ejercicio 4, es incorrecta, porque las medidas que tú nos estás dando son las medidas de todo el piso, las medidas correctas son L=8m, A=6m."
      A esto te referías tú también, no? Muy buena apreciación chicos :) :)

      Eliminar
  2. Lorena y el tema 12 de Matematicas te lo enviamos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Noelia, de momento no. La semana que viene os pedimos todo junto: tema 11 y 12.

      Eliminar
  3. Marc Bertrand 5ºA|61 de junio de 2020, 12:35

    Buenos días Lorena,

    La corrección que nos has facilitado del ejercicio 4, es incorrecta, porque las medidas que tú nos estás dando son las medidas de todo el piso, las medidas correctas son L=8m, A=6m.

    Un cordial saludo, Marc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marc, muchas gracias. Yo al no tener el libro no podía medir con la regla el salón.
      Perfecto entonces.
      Muchas gracias por ayudarnos!!! :) :) Sigue así campeón!!!

      Eliminar
  4. Las fichas voluntarias de hoy si las hacemos te lo mandamos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ana, te contesto de parte de Lorena. Me dice que no hace falta. Un beso

      Eliminar
    2. Vale muchas gracias Cristina

      Eliminar
  5. Lía Barba Martínez 5°C 💜2 de junio de 2020, 12:31

    Hola Lorena, la pregunta que te dije el otro día que no me dio tiempo a responder, tu pregunta ¿ sime refería a las coordenadas? Pues, si, me refería a las coordenadas.
    Muchos besos. Lía. ��

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lía, vale, no te preocupes. ¿Entiendes las coordenadas?

      Eliminar
  6. Lía Barba Martínez 5°C 💜2 de junio de 2020, 13:23

    Si, entiendo las coordenadas, pero lo que te dije, de que me suena.
    Muchos besos. Lía. ��

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lía, si tienes más dudas de alguna cosa en concreto, me puedes escribir al correo y te lo explico.

      Eliminar
  7. Lía Barba Martínez 5°C 💜2 de junio de 2020, 18:34

    Ok. Muchos besos. Lía. 💜

    ResponderEliminar
  8. Buenos días, solo pasaba para saludar y que os encontréis muy bien
    Y que pues nada un saludo ✌

    ResponderEliminar
  9. Hola cesar, soy Alma nos hemos saltado la página 159 (las traslaciones )
    ¿Lo haremos más tarde? ¿Caerá en el examen?Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alma, en la introducción de esta entrada os hemos puesto esto:
      "Os adelantamos que el jueves, 11 de junio será el examen de este tema. Vamos a trabajar todos los contenidos excepto las traslaciones. Por lo que en el examen entrará todo lo que trabajemos en el tema 12 menos las traslaciones."
      No lo vamos a ver y no entra en el examen. Mucho ánimo.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El ejercicio 8 dice esto:
      "La escala de un mapa es de 1:1.600.000 Calcula cuántos centímetros separan en la realidad a dos localidades que en el mapa distan 10 centímetros. ¿Cuántos kilómetros son?"
      Bryanna, me está diciendo que 1 cm del mapa equivale a 1.600.000 cm
      Por lo tanto para ver cuánto es en la realidad 10 cm del plano;
      multiplico 10 X 1.600.000= 16.000.000 cm
      Pero ya dijimos que las distancias entre ciudades no las expresamos en cm, sino en Km. Por lo tanto; 16.000.000 cm = 160 Km (Tengo que subir 5 escalones, quito 5 ceros).
      Dime, por favor, si lo entiendes.
      Mucho ánimo y un beso campeona

      Eliminar
  11. Soy Bryanna de 5B, además no sé de donde has sacado esa solución.

    Muchas gracias Lorena. 🤓

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Bryanna, voy a entrar en el libro digital para ver el ejercicio y te lo explico en cuanto lo vea, vale.

      Eliminar
    2. Lorena lo siento pero me acabo de dar cuenta de que estoy tomando los saltos de 2 dígitos y los tengo que tomar de uno porque no son metros cuadrados.

      😔😔 Lo siento mucho Lorena.

      Eliminar
    3. Te lo acabo de explicar detenidamente arriba, vale

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ORLAS FIN DE CURSO. Recuerdo curso 2019/2020

ÚLTIMA SEMANA DE CURSO